miércoles, 5 de mayo de 2010

CONCLUSIÓN PERSONAL

Bueno para terminar el trabajo, teníamos que hacer una valoración personal sobre todo lo que estudiamos sobre las vanguardias artísticas surgidas en los Siglos XIX y XX. En mi opinión me pareció muy interesante, ya que al aprender esto, además de para saber más, podemos ver como el ser humano va revolucionando en el tiempo y es posible ver que depende el tiempo y la sociedad en la que vive, se manifiesta de diferentes maneras. Tal es el caso de Boccini, que estaba de acuerdo en el pensamiento fascista y, hoy en día, estaría muy mal visto por la sociedad, debido a que esos pensamientos no hicieron bien la humanidad, sino a contrario, provocó guerras mundiales y, como toda manifestación violenta y armada, no fueron buenas, aunque nos sirvieron para aprender.
También es posible ver que siempre el hombre necesitó expresar sus sentimientos a través del arte, en este caso la pintura. Esto se debe a que el hombre necesita plasmar sus pensamientos en algún lugar o para recordarlo o para que los demás lo puedan entender o apreciar.
Por todo lo anterior, me gustaría decir que me encantó descubrir las diferentes vanguardias y saber qué fue lo que pensaron estos hombres, que hicieron historia.

Martina Mántaras

martes, 4 de mayo de 2010

BIOGRAFIAS DE LOS ARTISTAS

ROMANTICISMO: Eugène Delacroix
(Charenton-Saint-Maurice, Francia, 1798-París, 1863) Pintor francés. Aunque nacido en el seno de una familia formada por Charles Delacroix, político de profesión, y Victoire Oeben, que pertenecía a una familia de artesanos y dibujantes, se da prácticamente por seguro que su padre fue Talleyrand, un diplomático amigo de la familia. Se formó en el estudio de Pierre Guérin, pero debe sus rasgos estilísticos a Géricault y Gros, coetáneos a los que admiró, y también a Rubens y los venecianos. Fue también un gran admirador de la pintura inglesa.
En 1822 presentó por primera vez una obra en el Salón, La barca de Dante, y en 1824 compareció de nuevo en el certamen con La matanza de Quíos, cuadros ambos que fueron adquiridos por el Estado francés, a pesar de la fuerte polémica que provocaron. El pintor se inclina en estas primeras obras por temas que le permiten expresar una gran intensidad emocional, plasmada con colores brillantes y gran libertad expresiva.
Son estas creaciones las que lo convierten en la gran figura del Romanticismo francés, estilo del que se consideran obras particularmente significativas La muerte de Sardanápalo y La Libertad guiando al pueblo. En ambas, las figuras dibujan una línea diagonal, que constituye el eje compositivo del cuadro, al estilo de Rubens, creando una intensa sensación de movimiento y vitalidad.
Su viaje a Marruecos en 1832 marca el inicio de su segundo período estilístico, en el que abundan los temas marroquíes (Mujeres de Argel), en composiciones mucho más pausadas aunque también típicas del Romanticismo por su carácter exótico y por el uso del color, que adquiere un protagonismo constructivo y compositivo inhabitual hasta entonces.
Al final de su vida se convirtió en el gran decorador de interiores de París, con obras relevantes para el palacio Borbón, el palacio de Luxemburgo, el Louvre y la iglesia de Saint-Sulpice. Fue uno de los personajes más ilustres de su tiempo, amigo de Charles Baudelaire y Victor Hugo entre muchos otros, y dejó un Diario que constituye una interesante y valiosa fuente de información respecto a su vida y su época.

REALISMO PICTÓRICO: Gustave Courbet
Nació en un pueblo próximo a Besançon, en el Doubs francés, cuyo paisaje refleja en sus cuadros. Estudió en Besançon y luego en París (1840). Sus padres deseaban que emprendiese la carrera de Derecho, pero al llegar a París se volcó en el arte.
Viajó a Holanda (1846) y Alemania (1853). Como él, sus amistades eran contrarias al academicismo artístico y literario; entre ellas se cuenta a Baudelaire, Corot y Daumier. A partir de la revolución de 1848, Courbet fue etiquetado de «revolucionario peligroso»
En 1855 expuso algunas de sus obras en el Palacio de las Artes de la Exposición Universal de París, pero al ver el rechazo del jurado hacia algunos de sus cuadros decidió inaugurar una exposición individual ubicada en las proximidades del campo de Marte, a la que bautizó con el nombre de "Pabellón del Realismo". Entre las obras que exhibió en dicho lugar cabe mencionar El taller del pintor, en el que retrataba a todas las personas que habían ejercido cierta influencia en su vida.
Tuvo fama de arrogante y efectista; afirmaba que «si dejo de escandalizar, dejo de existir». Algunos le achacaban que provocaba escándalos sólo para entretener a las clases biempensantes y que, en realidad, su arte se mantenía fiel a cierta exquisitez formal. Sin embargo, otras voces como Delacroix lamentaban que Courbet malgastaba su habilidad, al elegir temas sin un contenido elevado y no «cribar» de ellos muchos detalles «innecesarios».
A pesar de sus polémicas, llegó a disfrutar de éxito. Se le otorgó la medalla de la Legión de Honor, pero la rechazó. Afirmaba que quería morir «como hombre libre, sin depender de ningún poder ni religión», si bien accedió a participar en el breve gobierno de la Comuna de París de 1871. De él, el filósofo Proudhon, «padre» del anarquismo, quiso hacer un pintor proletario. Creía que el arte podría subsanar las contradicciones sociales.
Durante la Comuna se le encargó la administración de los museos de París. Tras caer dicho gobierno, el gobierno posterior le responsabilizó de la destrucción de la columna Vendôme dedicada a Napoleón Bonaparte. Un consejo de guerra lo condenó a seis meses de prisión y a pagar 300.000 francos. Al salir de la cárcel escapó a Suiza (1873) para evitar que el Estado le obligara a pagar la multa; era tan alta que debía ser liquidada a lo largo de 30 años.
Murió en La Tour du Peilz, localidad próxima a Vevey, víctima de una cirrosis producida por su consumo abusivo de alcohol.

IMPRESIONISMO: CLAUDE MONET
Claude Oscar Monet; (París, 1840 - Giverny, 1926) Pintor francés, figura clave del movimiento impresionista. Sus inclinaciones artísticas nacieron del contacto con Boudin en Le Havre, y las excursiones al campo y la playa durante su adolescencia orientaron el posterior desarrollo de su pintura.
Después del servicio militar en Argelia, regresó a París, donde en el estudio de Gleyre conoció a jóvenes artistas como Renoir, Sisley y Bazille, y en el popular café Guerbois contactó con un grupo de intelectuales, literatos y pintores como Zola, Nadar, Cézanne y Degas, que junto con Manet comenzaba a oponerse al arte establecido.
La pintura rápida como las pochades o études era, en aquella época, del agrado de la sociedad siempre que ésta se circunscribiera al tema del paisaje en pequeño formato. La temprana obra de Monet, La costa de Sainte-Adresse (1864, Institute of Arts, Minneapolis), recuerda a su iniciador Boudin, pero adquiere mayor alcance al aplicar la pintura directa a temas y formatos de mayor complejidad y tamaño.
Similar innovación puede apreciarse en Mujeres en el jardín (1866, Museo de Orsay, París), obra rechazada en el Salón de 1867, en la que tres mujeres se divierten en el campo bajo un sol tan intenso que sus vestidos alcanzan el blanco en estado de gran pureza, con escasas modulaciones intermedias y marcadas escisiones entre las zonas de luz y sombra. La instantaneidad de la escena se pone de manifiesto tanto por la precisión luminosa del momento como por el dinamismo de las figuras, correteando y girando caprichosamente alrededor de un árbol. Con esta ambiciosa obra, Monet se aleja del tratamiento tradicional que hasta entonces se dio al retrato -el retrato de su primera mujer, Camile, había sido ensalzado por Zola en el Salón de 1866- y se inclina por la integración de las figuras en la naturaleza.
Los serios problemas económicos y el nacimiento de su hijo ilegítimo, Jean, en 1867, condujeron a Monet a vivir una época de hambre y pobreza extremas, así como a un intento frustrado de suicidio. Durante la contienda franco-prusiana, el artista se refugió en Inglaterra, donde conoció a Pissarro y obtuvo el apoyo económico y la amistad de Paul Durand-Ruel. Allí se interesó mucho por la obra de Turner, que tanto influiría en su percepción de la luz y el color. Según Monet, el pintor que se coloca ante la realidad no debe hacer distinciones entre sentido e intelecto.
A partir de 1872, Monet se interesó por el estanque de Argenteuil como lugar idóneo para adaptar su técnica a la representación rápida del agua y la luz. La obra titulada Monet trabajando en su barco en Argenteuil (1874, Neue Pinakothek, Munich) representa esa especie de laboratorio náutico desde el que el artista podía navegar sobre el agua del estanque apreciando los cambiantes efectos luminosos de su superficie, que reproducía mediante diversas variaciones sobre un mismo tema. El barco-taller de Monet se oponía radicalmente a la idea de estudio que veinte años antes exaltaba Courbet en su obra El estudio del pintor, y suponía un pintoresco testimonio de las principales aspiraciones impresionistas.
La incipiente luz del amanecer y sus aleatorios reflejos sobre el agua pueden apreciarse también en la mítica obra Impresión, sol naciente (1872, Museo Marmottan, París), pintada en Le Havre. En poco más de medio metro cuadrado numerosas pinceladas se superponen en un solo color general neutro, captando el instante luminoso del amanecer y los destellantes reflejos del sol rojizo sobre el agua; la rapidez que la fugacidad del tema exigía, condicionó el formato, la técnica e incluso el título, condensado manifiesto de intenciones que dio nombre al grupo, cuando, en 1874, al mostrarse la obra en la primera exposición impresionista, el crítico Louis Leroy empleó el término para referirse despectivamente, en Le Charivari, a quienes hasta ese momento eran conocidos como el grupo de Manet.

NEOIMPRESIONISMO: Georges Pierre Seurat
Pintor francés, uno de los máximos representantes del neoimpresionismo. Seurat nació en París, el 2 de diciembre de 1859 y recibió su formación en la Escuela de Bellas Artes. Rechazando el efecto borroso de las pinturas impresionistas, realizadas con pinceladas irregulares, inventó la técnica más científica del puntillismo, en el que las formas sólidas se construyen a partir de la aplicación de muchos pequeños puntos de colores puros sobre un fondo blanco. El revolucionario puntillismo de Seurat encontró muchos seguidores e imitadores. Muchas de las teorías de Seurat referidas a la pintura derivan del estudio de los tratados contemporáneos de óptica. Su tendencia científica se refleja también en sus hábitos de trabajar, que incluían horarios fijos y una meticulosa sistematización de su técnica. En 1884 Seurat acabó Los bañistas (Londres, National Gallery), una escena donde unos jóvenes se bañan en el río Sena, éste fue el primero de seis grandes lienzos que conformaron la mayor parte de su trabajo artístico. En ése y otros trabajos posteriores, continuó la tradición impresionista de mostrar las excursiones y distracciones de los días festivos. Su obra maestra, Un domingo de verano en la Grand Jatte (1884-1886, Instituto de arte de Chicago), representa a los paseantes del domingo de una isla del Sena. La pintura muestra una atmósfera de dignidad monumental a través de un orden equilibrado de sus elementos y los contornos de sus figuras. Las modelos (1888, Colección Barnes de Filadelfia), La parada (1889, Colección de Stephen Clark, Nueva York), El chahut (1889-1891, Museo Kröller-Müller, Otterlo, Holanda) y El circo (1890, París, Museo del Louvre) son otras de las grandes obras de Seurat.

POSTIMPRESIONISMO: Vicent Van Gogh
Vincent Willem van Gogh nació en Groot-Zundert, Holanda, el 30 de marzo de 1853. Su padre fue un pastor protestante, Theodorus van Gogh, y su madre, Anne Cornelia, quienes tuvieros seis hijos, entre ellos Vincent.
Vincent Willem van Gogh realizó sus primeros estudios en su pueblo, y luego en el internado privado en Zevenbergen en 1864 y más adelante en Tilburg de 1866 a 1868, en que regresa a su tierra natal.
En 1969 fue a La Haya a trabajar en una galería de arte, y continúa sus trabajos en Bruselas. Más adelante viaja a realizar labores en Londres, donde se enamora de Ursula Loyer, pero es rechazado y se sume en tristeza, se vuelca a la religión y descuida su trabajo.
Continúa trabajando en París, pero es despedido en 1876 por abandonar sus responsabilidades laborales
Van Gogh tuvo una personalidad bohemia, apasionado y de mal carácter, reconocido por él mismo en cartas familiares.
La pintura lo ayudó a sobrellevar su soledad, que lo atormenta durante su vida. Así buscó refugio en sus pinceles, el tabaco y el alcohol.
Fue internado por propio pedido, en el manicomio de Saint-Paúl-de-Mausole, después de haberse cortado la oreja izquierda. Sufría de epilepsia. Alrededor de 1885 comienza a manifestarse una psicosis, que va gradualmente en aumento.
Su vida es costeada por su hermano Théo, quien pagó sus deudas. El pintor, en vida no obtuvo dinero de sus obras, exceptuando 400 francos que se lograron con la venta de "La viña roja".
Más adelante estuvo atendido por un médico de Auvers, a quien retrató "El doctor Paúl Gachet", en 1890.
En ese mismo año, 1890, luego de terminar su obra "Cuervos sobre el trigal", se disparó un tiro el 27 de julio de 1890 y falleció dos días más tarde.
Escribió más de 700 cartas a su hermano Théo, las que fueron publicadas en 1911, y completan su biografía y la nómina de su obra, cuantiosa, unos 750 cuadros y 1600 dibujos.
En 1973 se inauguró en Amsterdam el Museo Vincent Van Gogh, en donde se pueden observar alrededor de un millar de pinturas, dibujos y cartas del artista.

HIPERREALISMO: Edvard Munch
(Loten, Noruega, 1873-Ekely, cerca de Oslo, id., 1944) Pintor y grabador noruego. Tuvo una infancia muy difícil, ya que su madre y su hermana murieron cuando él era muy joven, y su padre era hombre dominado por obsesiones de tipo religioso. De todo ello surgió una personalidad conflictiva y un tanto desequilibrada, que él mismo consideraba la base de su genio.
En 1885 llevó a cabo el primero de sus numerosos viajes a París, donde conoció los movimientos pictóricos más avanzados y se sintió especialmente atraído por el arte de Gauguin. No tardó en crear un estilo sumamente personal, basado en acentuar la fuerza expresiva de la línea, reducir las formas a su expresión más esquemática y hacer un uso simbólico, no naturalista, del color, y de ahí su clasificación como pintor simbolista.
De 1892 a 1908 vivió en Alemania, sobre todo en Berlín, aunque hizo frecuentes viajes a Noruega y París. En Berlín presentó en 1892 una exposición que tuvo que ser retirada por el escándalo que suscitó y que dio pie a la creación de la Secesión Berlinesa. En 1908 volvió definitivamente a Noruega, donde recibió algunos encargos oficiales (pinturas del paraninfo de la Universidad de Oslo) y pasó sus últimos años en soledad.
El pintor decía de sí mismo que, del mismo modo que Leonardo da Vinci había estudiado la anatomía humana y disecado cuerpos, él intentaba disecar almas. Por ello, los temás más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad (Melancolía), la angustia (El grito, tal vez su mejor obra), la muerte (Muerte de un bohemio) y el erotismo (Amantes, El beso).
Se le considera precursor del expresionismo, por la fuerte expresividad de los rostros y las actitudes de sus figuras, además del mejor pintor noruego de todos los tiempos.

FUTURISMO: Umberto Boccini
Boccioni nace en Reggio Calabria el 19 de octubre de 1882, hijo de padres de la Romaña, de la provincia de Forlí, que se habían trasladado a Calabria.
En 1888 se traslada a Padua y, luego, en 1897, a Catania, ciudad en la cual Boccioni consigue el Diploma en un Instituto Técnico. En dicha ciudad siciliana, el joven Umberto empieza a colaborar con algunos diarios locales. En 1901 se traslada a Roma, en casa de una tía, y comienza a frecuentar el estudio de un cartelista. A esa época se remonta su amistad con Severini, con el cual se convierte en discípulo de Giacomo Balla, y del cual se alejarán muy pronto. En abril de 1906 visita París por primera vez y, al cabo de algunos meses, se marcha a Rusia. Tras volver a Italia, se establece en Padua y se matricula en la Academia de Bellas Artes de Venecia. Empieza otro viaje hacia Rusia pero se queda en Munich. Al volver de ese viaje, empieza a pintar y a experimentar en el campo del grabado. La vida artística italiana todavía está sujeta a las viejas tradiciones provinciales. Por esto, elige como meta Milán, única ciudad dinámica en la cual conoce a Romolo Romani y frecuenta a Previati, del cual recibe una cierta influencia simbolista.
Cuando Marinetti publica el primer manifiesto futurista en el "Figaro" , Boccioni se acerca al movimiento de vanguardia y, en 1910, escribe, con Carrà y Russolo, el "Manifiesto de los pintores futuristas" y el "Manifiesto técnico de la pintura futurista", firmados también por Severini y Balla. Boccioni se convierte en el máximo y más representativo exponente del movimiento y desarrolla un lenguaje proprio y fácilmente reconocible. Mientras tanto, participa activamente en todas las iniciativas, desde las luchas de la "Veladas futuristas", organizadas en los teatros de las provincias italianas, hasta las exposiciones preparadas por él mismo en las diferentes capitales europeas: París, Londres, Berlín y Bruselas. También escribe el "Manifiesto de la escultura futurista", las páginas principales de su poética, esculpe y pinta la serie de las obras dinámicas y, a partir de 1913, colabora con la revista "Lacerba", redactada por el grupo florentino dirigido por Soffici.
El poco interés que el público italiano muestra por su arte y la hostilidad de ciertos ambientes culturales futuristas, como el florentino, lo empujan a buscar el sostén de su madre, figura fundamental y muy amada.
Con el inicio de la Primera Guerra mundial, algunos intelectuales se muestran favorables a la intervención y Boccioni, al igual que muchos otros pintores, se enrola en los ciclistas y parte para el frente. Mientras tanto, su arte se transforma, influida por las nuevas vanguardias europeas. Colabora con la revista "Avvenimenti" y se acerca a su viejo maestro, Balla.
En 1916 continua pintando. El año siguiente se enrola de nuevo y el 17 de agosto de 1917 muere como consecuencia de una caída de caballo en los alrededores de Verona.

ARTE ABSTRACTO: Kazimir Malevich
Kiev, actual Ucrania, 1878-Leningrado, actual San Petersburgo, 1935) Pintor ruso. Después de estudiar arte en una academia privada de Moscú, pintó primero cuadros de tipo impresionista para evolucionar pronto hacia un primitivismo inspirado en los fauves y hacia un estilo tubular semejante al de Fernand Léger. Participó con obras de este tipo en varias exposiciones dentro y fuera de Rusia. En sus viajes, conoció el cubismo y el futurismo, que le inspiraron creaciones de fragmentación formal cubista combinada con multiplicación de la imagen futurista.
Pero Malevich deseaba instaurar la supremacía de la sensibilidad pura de las formas sencillas en las artes figurativas, y con tal objetivo fundó el movimiento suprematista, que se dio a conocer en 1915 a través de la obra Cuadrado negro sobre fondo blanco. A partir de entonces, alternó obras de una austeridad absoluta, como la serie negra, con otras de mayor animación colorística y más dinamismo y, en ocasiones, dotadas de cierta sensación de profundidad. Hacia 1918 se inclinó por la austeridad más absoluta con la serie Blanco sobre blanco.
En este período, al considerar que ya no podía llegar más lejos en sus investigaciones, abandonó la pintura para dedicarse a la enseñanza y a la escritura, para exponer sus ideas sobre el arte. Fue profesor en las academias de Moscú y Vitebsk, en la Escuela Nacional de Artes Aplicadas de Moscú, y dirigió el Instituto para el Estudio de la Cultura Artística de Leningrado. Simultáneamente, proyectó estructuras tridimensionales que ejercieron una gran influencia en el constructivismo soviético.
Malevich ha sido una figura fundamental: creador, junto con Mondrian, de la abstracción geométrica e inspirador de la obra del Lissitzky y Moholy-Nagy, fue punto de partida de la posterior evolución del arte abstracto europeo, así como del diseño gráfico. La mejor colección de su obra se conserva en el Stedelijk Museum de Amsterdam.


DADAÍSMO: Raoul Haussman
Raoul Hausmann (12 de julio de 1886 - 1 de febrero de 1971) fue un artista y escritor austríaco. Con el seudónimo Der Dadasophe ejerció un destacado papel como dadaísta creando collages experimentales, poesía sonora y realizando críticas institucionales en Alemania durante los años transcurridos entre las dos guerras mundiales.
Fue uno de los fundadores del club junto a Richard Huelsenbeck, que el 22 de enero de 1918 hizo la primera proclama dadaísta en Alemania en la galería de arte IB Neumann. A los pocos días el club se formó estando integrado por Hausmann, Huelsenbeck, George Grosz, John Heartfield, Jung, Höch, Walter Mehring and Baader. El grupo organiza su primer evento el 12 de abril de 1918 en el marco de una retrospectiva de pinturas de la artista Lovis Corinto dentro del Berlín Sezession, éste consistió en una velada de actuaciones de poesía y conferencias entre las que se encontraban el Manifiesto Dadá recitado por Huelsenbeck, un baile sincopado de jazz a cargo de Grosz y Hausmann gritó su manifiesto El nuevo material en la pintura entre el escándalo y las risas de los espectadores.
La búsqueda de nuevos materiales para la pintura no se hizo esperar mucho, ya que en unas vacaciones con Höch en el mar Báltico se dio cuenta de que en una pared había una foto de un grupo de soldados y el propietario había pegado sobre ella la foto de su hijo en cinco ocasiones
De éste modo Hausmann se convierte en el descubridor del fotomontaje que fue la técnica más empleada por el movimiento Dadá y que tuvo gran influencia en otros autores y movimientos pictóricos posteriores. Otra de sus aportaciones son los poemas optofonéticos en los emplea de un modo particular los sonidos. También crea poemas por medios automáticos o por combinaciones mecánicas diversas y diversas técnicas tipográficas en el marco del experimentalismo.
En 1919 edita junto a Baader la publicación Der Dada, con el permiso de Tristan Tzara para utilizar ese nombre, la revista contenía dibujos, temas polémicos, poemas y sátiras tipografiados con una multiplicidad de fuentes y de signos.
En 1920 el club organiza su más importante evento con cerca de 200 obras de artistas como Francis Picabia, Hans Arp, Max Ernst, Otto Dix y Rudolf Schlichter, así como las principales obras de Grosz, Höch y Hausmann. Esta exposición tiene gran éxito en Ámsterdam, Milán, Roma y Boston; pero también sirve de ejemplo a los nazis para acuñar su idea del Arte degenerado.
El trabajo más importante de Hausmann es Der Geist Unserer Zeit - Mechanischer Kopf (La cabeza mecánica: el espíritu de nuestro tiempo]) (1920); se trata de un esamblaje hecho a partir de una cabeza de maniquí de peluquería al que adosó diversos aparatos de medición, incluyendo una regla, un mecanismo de un reloj de bolsillo , una máquina de escribir, segmentos de una cámara y una cartera de piel de cocodrilo. Para algunos críticos evocaba a Hegel .
En septiembre de 1921 realizó una gira anti-Dadá junto a Höch, Kurt Schwitters y su esposa Helma. Desde esos años y hasta el comienzo de segunda guerra mundial se consagra al empleo de la fotografía y a escribir, de modo especial su novela Hyle. Entre las actividades que realizó se encuentra una exposición de fotomontajes en 1931 en Berlin, también patentó en 1935 en Londres la máquina Optofón para realizar poemas optofonéticos ya que convertía las imágenes en sonidos.
En 1937 ante la persecución a los intelectuales realizada por el régimen nazi emigró a Ibiza, pero tuvo que abandonarla en 1938 ante la entrada de las tropas alemanas que apoyaban a Franco. Durante la segunda guerra mundial se refugió en Peyrat-le-Château y en 1948 se fue a vivir a Limoges donde estuvo residiendo hasta su muerte en 1971. Durante este tiempo tuvo una producción muy diversa abordando disciplinas como la pintura, el collage, el fotomontaje, la fotografía e incluso la escultura. En 1958 apareció un lbro de memorias titulado Courrier Dada, posteriormente reeditado.


SURREALISMO: Salvador Dalí
(Figueres, Gerona, 1904 - Púbol, 1989) Pintor español. Salvador Dalí nació en una madrugada de la primavera de 1904 en el seno de una familia burguesa, hijo de un notario bienpensante y de una sensible dama aficionada a los pájaros. Más tarde escribiría: "A los tres años quería ser cocinero. A los cinco quería ser Napoleón. Mi ambición no ha hecho más que crecer y ahora es la de llegar a ser Salvador Dalí y nada más. Por otra parte, esto es muy difícil, ya que, a medida que me acerco a Salvador Dalí, él se aleja de mí".
Puesto que la persecución sería incesante y el objetivo no habría de alcanzarse nunca y, dado que en ningún recodo de su biografía estaba previsto que hallara el equilibrio y la paz, decidió ser excesivo en todo, intrepretar numerosos personajes y sublimar su angustia en una pluralidad de delirios humorísticos y sórdidos. Se definió a sí mismo como "perverso polimorfo, rezagado y anarquizante", "blando, débil y repulsivo", aunque para conquistar esta laboriosa imagen publicitaria antes hubo de salvar algunas pruebas iniciáticas, y si el juego favorito de su primera infancia era vestir el traje de rey, ya hacia sus diez años, cuando se pinta como El niño enfermo, explora las ventajas de aparentar una constitución frágil y nerviosa.
Su precocidad es sorprendente: a los doce años descubre el estilo de los impresionistas franceses y se hace impresionista, a los catorce ya ha trabado conocimiento con el arte de Picasso y se ha hecho cubista y a los quince se ha convertido en editor de la revista Studium, donde dibuja brillantes pastiches para la sección titulada "Los grandes maestros de la Pintura".
En 1919 abandona su Cataluña natal y se traslada a Madrid, ingresa en la Academia de Bellas Artes y se hace amigo del gran poeta granadino Federico García Lorca y del futuro cineasta surrealista Luis Buñuel, de quien sin embargo se distanciará irreversiblemente en 1930. En la capital adopta un extraordinario atuendo: lleva los cabellos largos, una corbata desproporcionadamente grande y una capa que arrastra hasta los pies. A veces luce una camisa azul cielo, adornada con gemelos de zafiro, se sujeta el pelo con una redecilla y lo lustra con barniz para óleo. Es difícil que su presencia pase desapercibida.
En los revueltos y conflictivos meses de 1923 sufre un desafortunado contratiempo. En la Academia de Bellas Artes a la que está adscrito se producen manifestaciones en contra de un profesor, y antes de que dé comienzo el discurso oficial y se desate la violenta polémica, Salvador abandona la sala. Las autoridades creen que con este gesto ha sido él quien ha dado la señal de ataque y rebelión y deciden expulsarlo durante un año. Después, de nuevo en Figueras, los guardias vienen a detenerlo y pasa una temporada en la cárcel.
A la salida de prisión recibirá dos alegrías. La primera, una prensa para grabado que su padre le regala, y la segunda, la visita de su excelente compañero de la Residencia de Estudiantes de Madrid Federico García Lorca, quien, en las calurosas noches del verano de Cadaqués, lee a toda la familia Dalí sus versos y dramas recién compuestos. Es allí, junto al Mediterráneo, donde García Lorca redacta la célebre "Oda a Salvador Dalí", publicada unos años después, en 1929, en la Revista de Occidente. Pronto será también Luis Buñuel quien llegue a Cadaqués para trabajar con su amigo Salvador en un guión cinematográfico absolutamente atípico y del que surgirá una película tan extraña como es El perro andaluz.
En 1927 Dalí viaja por primera vez a París, pero es al año siguiente cuando se instala en la capital francesa y se une al grupo surrealista que lidera el poeta André Breton. Este último terminará expulsándolo del movimiento algunos años después, en una memorable sesión de enjuiciamiento a la que Dalí compareció cubierto con una manta y con un termómetro en la boca, aparentando ficticiamente estar aquejado de fiebre y convirtiendo así el opresivo juicio en una ridícula farsa.
La triple acusación a la que tuvo entonces que enfrentarse Dalí fue: coquetear con los fascismos, hacer gala de un catolicismo delirante y sentir una pasión desmedida e irrefrenable por el dinero. A esto precisamente alude el célebre apodo anagramático con que fue motejado por Breton, Avida dolars, acusación que lejos de desagradar al pintor le proporcionaba un secreto e irónico placer. De hecho, después de conocer a la que sería su musa y compañera durante toda su vida, Gala, entonces todavía esposa de otro surrealista, el poeta Paul Eluard, Dalí declaró románticamente: "Amo a Gala más que a mi madre, más que a mi padre, más que a Picasso y más, incluso, que al dinero."
Salvador se enamoró de Gala en el verano de 1929 y con ella gozó por primera vez de las mieles del erotismo. Es la época en que pinta Adecuación del deseo, Placeres iluminados y El gran masturbador, pintura esta última que fue atacada y desgarrada por el fanático grupo puritano los Camelots du Roy. Mientras tiene lugar una exposición de sus obras en la Galería Goemans de París, la joven y apasionada pareja se refugia y aísla en la Costa Azul, pasando los días y las noches encerrados en una pequeña habitación de un hotel con los postigos cerrados.
Enterado el padre de Salvador de la vida disoluta de su hijo por un artículo de Eugenio d'Ors aparecido en La Gaceta Literaria, rompe relaciones con su vástago; pero ello no debió afectarlo demasiado, o quizás sí, puesto que es en esa época en que el artista realiza lo mejor de su obra, como el célebre cuadro Persistencia de la memoria (1931), donde blandos relojes cuelgan de la rama de un árbol, del borde de un pedestal y sobre una misteriosa forma tendida en la vasta extensión de la playa.
En 1934 viaja con su ya inseparable Gala a Estados Unidos, donde desembarca y se presenta ante los periodistas con un enorme pan cocido por el cocinero del trasatlántico que les ha transportado. En sus erráticas manifestaciones no duda en asociar el mito hitleriano con el teléfono y a Lenin con el béisbol. Son todas bromas absurdas que tratan de quitar hierro a una situación política amenazante. Dos años después se desata la atroz guerra civil en España y una de las primeras muestras de la probidad de los militares insurrectos es el infame asesinato de su amigo Federico García Lorca, crimen que conmocionó a la opinión pública internacional. Dalí escribió: "Lorca tenía personalidad para dar y vender, la suficiente para ser fusilado, antes que cualquier otro, por cualquier español."
En 1938 conoce por fin, gracias al escritor vienés Stefan Zweig, a Sigmund Freud, quien había sido el gran inspirador de la estética surrealista, de la que Dalí no se siente marginado pese a las bravatas de Breton, sino que por el contrario se considera el único y más genuino exponente. El padre del psiconálisis había dado pábulo a la nueva indagación del inconsciente con su libro La interpretación de los sueños (1900), pero nunca se había tomado demasiado en serio a sus jóvenes admiradores de París.
No obstante, el 20 de julio de 1938, tras el encuentro, Freud anotó en su diario: "Hasta entonces me sentía tentado de considerar a los surrealistas, que aparentemente me han elegido como santo patrón, como locos integrales (digamos al 95%, como el alcohol puro). Aquel joven español, con sus espléndidos ojos de fanático e innegable dominio técnico, me movió a reconsiderar mi opinión". Por su parte, el artista realizó asombrosos y alucinantes retratos del "santo patrón" de los surrealistas.
Instalado otra vez en Nueva York en 1939, Dalí acepta un encargo para decorar unos escaparates comerciales. El tema que elige es el del Día y la Noche, el primero evocado por un maniquí que se mete en una bañera peluda y la segunda, por medio de brasas y paños negros extendidos, pero la dirección modifica el decorado sin consultar al autor. Dalí, iracundo, vuelca la bañera de astracán llena de agua y la lanza contra los cristales del escaparate produciendo un gran estrépito y un notable destrozo.
Pese a que la opinión pública norteamericana le aplaude el vigor con que ha sabido defender la propiedad intelectual, es juzgado por los tribunales y condenado a pagar los desperfectos. Tampoco consigue concluir su siguiente proyecto para decorar un pabellón de la Feria Internacional de Nueva York, el cual debía llevar el significativo título de Sueño de Venus.
A España regresó en 1948, fijando su residencia de nuevo en Port-Lligat y hallando en el régimen del general Franco toda suerte de facilidades. El gobierno incluso declaró aquel rincón catalán que tanto fascinaba al pintor "Paraje pintoresco de interés nacional". Para muchos historiadores del arte lo mejor de su obra ya había sido realizado y, sin embargo, aún le quedaban cuarenta años de caprichosa producción y de irreductible endiosamiento y exhibicionismo, con apariciones públicas del estilo de la que protagonizó en diciembre de 1955, cuando se personó en la Universidad de la Sorbona de París para dar una conferencia en un Rolls Royce repleto de coliflores. En vida del artista incluso se fundó un Museo Dalí en Figueras; ese escenográfico, abigarrado y extraño monumento a su proverbial egolatría es uno de los museos más visitados de España.
Durante los años setenta, Dalí, que había declarado que la pintura era "una fotografía hecha a mano", fue el avalador del estilo hiperrealista internacional que, saliendo de su paleta, no resultó menos inquietante que su prolija indagación anterior sobre el ilimitado y equívoco universo onírico. Pero quien más y quien menos recuerda mejor que sus cuadros su repulsivo bigote engominado, y no falta quien afirme haberlo visto en el Liceo, el lujoso teatro de la ópera de Barcelona, elegantemente ataviado con frac y luciendo en el bolsillo de la pechera, a guisa de vistoso pañuelo, una fláccida tortilla a la francesa.
En su testamento, el controvertido artista legaba gran parte de su patrimonio al Estado español, provocando de ese modo, incluso después de su muerte, acaecida en 1989, tras una larga agonía, nuevas y enconadas polémicas. El novelista Italo Calvino escribió que "nada es más falsificable que el inconsciente"; acaso esta verdad paradójica y antifreudiana sea la gran lección del creador del método paranoico-crítico, de ese maestro del histrionismo y la propaganda, de ese pintor desaforado y perfeccionista, de ese eximio prestidigitador y extravagante ciudadano que fue Salvador Dalí. El chiflado prolífico del Ampurdán, la llanura catalana barrida por el vertiginoso viento del norte que recoge las suaves olas del mar Mediterráneo en una costa tortuosa y arriscada, descubrió el arte de la mixtificación y el simulacro, de la mentira, el disimulo y el disfraz antes incluso de aprender a manejar su lápiz con la exactitud disparatada y estéril de los sueños.
Su longeva existencia, tercamente consagrada a torturar la materia y los lienzos con los frutos más perversos de su feraz imaginación, se mantuvo igualmente fiel a un paisaje deslumbrante de su infancia: Port-Lligat, una bahía abrazada de rocas donde el espíritu se remansa, ora para elevarse hacia los misterios más sublimes, ora para corromperse como las aguas quietas. Místico y narciso, Salvador Dalí, quizás uno de los mayores pintores del siglo XX, convirtió la irresponsabilidad provocativa no en una ética, pero sí en una estética, una lúgubre estética donde lo bello ya no se concibe sin que contenga el inquietante fulgor de lo siniestro. Dalí exhibió de forma provocativa todas las circunstancias íntimas de su vida y su pensamiento.

POP ART: Andy Warhol
Andrew Warhola (Pittsburg, 6 de agosto de 1928 - Nueva York, 22 de febrero de 1987), más comúnmente conocido como Andy Warhol, fue un artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art. Tras una exitosa carrera como ilustrador profesional, Warhol adquirió notoriedad mundial por su trabajo en pintura, cine de vanguardia y literatura, notoriedad que vino respaldada por una hábil relación con los medios y por su rol como gurú de la modernidad. Warhol actuó como enlace entre artistas e intelectuales, pero también entre aristócratas, homosexuales, celebridades de Hollywood, drogadictos, modelos, bohemios y pintorescos personajes urbanos. Ha sido objeto de numerosos análisis, exposiciones de arte, libros y películas, como el documental "I Shot Andy Warhol".
Una de las aportaciones más populares de Warhol fue su declaración sobre los «15 minutos de fama» que cualquier persona puede conseguir. Esta frase en cierta manera vaticinó el actual poder de los medios de comunicación y el apogeo de la prensa amarilla y de los reality shows.
Fue personaje polémico durante su vida - algunos críticos calificaban sus obras como pretenciosas o bromas pesadas - y desde su muerte en 1987 es objeto de numerosas exposiciones retrospectivas, libros y documentales. Gracias a esta fama y a la polémica al igual que a sus revolucionarias obras está considerado como uno de los artistas más influyentes del siglo XX.

OP ART: Victor Vasarely
Pecs, 1908 - París, 1997) Pintor húngaro afincado en París, asociado al arte cinético. Se empeñó en incorporar la dimensión temporal a la forma plástica, camino iniciado ya por los futuristas y Duchamp. Su pintura se basa en el rigor científico y combina las leyes de la física y el conocimiento de la geometría, junto a las cualidades perceptivas del color y su influencia en la percepción visual. Su obra no se basó tanto en la belleza de las formas como en la sorpresa visual que producen, motivada por el engaño perceptivo.
Entre 1927 y 1929 estudió en la Academia Poldini-Volkman de Budapest y en 1930 se instaló en París, donde trabajó como creador gráfico para agencias de publicidad. Tras un periodo de expresión figurativa, opta por un arte abstracto constructivo y geométrico, interesándose por la perspectiva sin puntos de fuga.
Entre 1936 y 1948 participa regularmente en el Salón de los Surindependientes y en el Salón de las Nuevas Realidades. A partir de 1948 expone habitualmente en la galería Denise René. En los años cincuenta introduce nuevos materiales en su trabajo (aluminio, cristal) y comienza a realizar obras de integración con el espacio, como Homenaje a Malevich. En los años sesenta participa en numerosas exposiciones colectivas, como The Responsive Eye del Museo de Arte Moderno de Nueva York, así como individuales en Europa y América.
Recibe el Premio Internacional Guggenheim en 1964 y el Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo en 1965. En estos años realiza obras bidimensionales que sugieren visualmente el movimiento y obras tridimensionales que requieren el desplazamiento del espectador para producir el efecto cinético. A finales de los años sesenta recibe nuevos reconocimeintos a su trabajo, como el Premio de Pintura del Instituto Carnegie de Pittsburg. Participa, entre otras, en la exposición titulada Lumière et Mouvement en el Museo de Arte Moderno de París en 1967. En 1970 se inaugura el Museo Didáctico Vasarely en el castillo de Gordes en Vaucluse y en 1976 se inaugura la Fundación Vasarely en Aix-en-Provence.

HIPERREALISMO: Richard Estes
Nacido en 1932 en Kewanee (Illinois), Estados Unidos, desde 1952 a 1956, Richard Estes estudió pintura y dibujo en el Art Institute de Chicago, donde pudo admirar la obra de Edgar Degas, Edward Hopper y Thomas Eakins, que formaban parte de la colección privada de esta institución. Allí estudió básicamente la pintura académica tradicional y se dedicó al dibujo. Tras graduarse vivió seis meses en Nueva York y trabajó otros tres en Chicago, antes de establecerse definitivamente en Nueva York en 1959. En 1962 vivió y trabajó en España.
Hasta 1966 se ganó la vida en el campo del diseño gráfico, trabajando como ilustrador para varias revistas y agencias de publicidad. Estes siguió formándose como autodidacta y, en 1968, celebra su primera exposición individual en la Allan Stone Gallery de Nueva York.
En la década de 1970, el famoso edificio Ansonia y las calles adyacentes en el Upper West Side de Manhattan constituyen el motivo predilecto de su obra; escenarios que seguirán estando presentes en los cuadros de los años 1980 y 1990. De esta forma, en estos años, su obra es reflejo de los cambios sufridos por la ciudad con el paso del tiempo, pero esto es algo secundario, lo fundamental es que muestran ya una etapa de madurez artística y, sobre todo, su capacidad para reinventar continuamente.

NEOEXPRESIONISMO: Georg Baselitz
Artista alemán, cuyo expresionismo figurativo contribuyó al renacimiento del arte representacional a finales del siglo XX. Baselitz, cuyo verdadero nombre es Georg Kern, nació en Deutschbaselitz, Sajonia, el 23 de enero de 1938. Adoptó el nombre de Baselitz en 1956, cuando se trasladó a lo que entonces era Berlín occidental, después de su expulsión de la Kunstakademie de Berlín oriental. Entre 1957 y 1964 asistió a la Academia de Arte de Berlín occidental, donde estudió con Hann Trier. Su primera exposición se realizó en 1961 en esa ciudad, junto con la obra del pintor Eugen Schönebeck, con el que publicó los manifiestos Pandämonium en 1961 y 1962. Tras alcanzar una considerable fama, recibió numerosos premios y fue catedrático de pintura en las universidades de Karlsruhe y Berlín. Sus primeras obras, con una fuerte influencia del Art Brut, se caracterizaban por la profusión de imágenes sexuales explícitas. En la década de 1960 pintó varias series de figuras monumentales a las que llamó Héroes, Rebeldes o Pastores. Al final de este periodo comenzó a realizar composiciones invertidas con el fin de acentuar sus cualidades formales en oposición a lo figurativo. Continuó realizando figuras invertidas en las décadas siguientes, como puede apreciarse en Nariz roja (1987, Städtisches Kunstmuseum, Bonn), un desnudo femenino pintado con un estilo expresivo característico. También fue célebre por algunos grabados de gran calidad y por sus ambiciosas esculturas en madera. Baselitz fue uno de los artistas alemanes más importantes de su época y tuvo una influencia crucial en la nueva generación de artistas figurativos que surgieron en Alemania y otros países occidentales en los últimos años de la década de 1970 y durante la de 1980.



FUENTE:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gustave_Courbet.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/delacroix.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/monet.html
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=369
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/OtrosAutoresdelaLiteraturaUniversal/VanGogh/index.asp
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/munch.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Raoul_Hausmann
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dali.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Andy_Warhol
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vasarely.htm
http://www.opinarte.com/eventos/culturales/122/richard-estes.html
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=2669.html

NEOEXPRESIONISMO

El neoexpresionismo es un movimiento pictórico surgido a finales de los años setenta y principios de los años ochenta en Alemania, desde donde se extendió por el resto de Europa y Estados Unidos.

Fuertemente vinculado a la transvanguardia italiana y la figuración libre francesa, este estilo surgió como una reacción contra el minimalismo y el arte conceptual que predominaron durante los años setenta. El neoexpresionismo se caracteriza por su agresividad, sus descarnados temas, la forma en que estos son tratados y el uso de imágenes fácilmente reconocibles como el cuerpo humano, generalmente dibujadas de manera muy burda.

El neoexpresionismo se inspira en el expresionismo alemán y sus exponentes, Emil Nolde, Max Beckmann, George Grosz, además de otros artistas con estilo altamente emotivo como James Ensor y Edvard Munch; igualmente se nutren del arte tradicional, especialmente el germánico: Durero, Bruegel, El Bosco, Rembrandt. De todas formas, al contrario que la transvanguardia italiana, los neoexpresionistas no rompen con el arte de su país inmediatamente anterior a ellos, aceptando como maestro al gran artista alemán de los setenta, Joseph Beuys.

En Alemania, el director del museo de Aquisgrán, Wolfgang Becker, acuñó el término "Die Neue Wilden" (los Nuevos Salvajes, en referencia a los Salvajes de Franz Marc) para referirse al grupo de pintores que estaban a la cabeza del neoexpresionismo alemán. Algunos de los exponentes más importantes de este movimiento son: Georg Baselitz, Anselm Kiefer, Pedro Sandoval, Markus Lüpertz, Karl Horst Hödicke, Jörg Immendorff, Dieter Krieg, Sigmar Polke, Antonius Höckelmann, Volker Tannert, A. R. Penck y Peter Brötzmann, si bien este último más reconocido en el ámbito de su carrera musical como fundador de la escena libreimprovisadora en europa (con influencias del expresionismo sonoro de Albert Ayler), su trabajo como artista plástico lo destaca en el nacimiento del movimiento Fluxus, en estrecha relación con Nam June Paik, Joshep Beuys... En una segunda generación, destacan los grupos " Heftige Malerei", compuesto por Rainer Fetting, Helmut Middendorf, Bernd Koberling y Salomé (seudónimo de Wolfgang Cihlarz); y "Mülheimer Freiheit", compuesto por Hans Peter Adamski, Peter Bömmels, Walter Dahn y Jiří Georg Dokoupil. Estos grupos destacan por su agresividad temática y cromática, con colores fluorescentes y temática frecuentemente sexual.

El neoexpresionismo destaca por obras de gran tamaño, con una técnica agresiva: el "dripping", pinceladas gestuales aplicadas violentamente sobre la tela. Generalmente son obras figurativas, aunque sin rechazar la abstracción. Utilizan gamas cromáticas amplias, con intensos contrastes cromáticos. Es el primer movimiento de posguerra alemán que se enfrenta a su propia historia, asumiendo el vacío de la época nazi, a la cual ironizan y ridiculizan.

En Estados Unidos, específicamente en Nueva York, se difundió con gran éxito la obra de los neoexpresionistas alemanes, ejerciendo una gran influencia sobre los artistas neoyorquinos, los cuales retoman este estilo; sin embargo, en los Estados Unidos los artistas desarrollan planteamientos estéticos muy diferentes unos de otros, creando una obra menos homogénea que la alemana.

Entre los artistas norteamericanos destacan Basquiat y Haring, que combinaban la agresividad con el humor y la ironía. Utilizaban generalmente colores básicos muy saturados, formando manchas planas o, en el caso de Haring, líneas y contornos muy definidos.

Aunque fue un movimiento de corta duración, éste gozó de una gran popularidad en su momento, en parte gracias a la fuerte promoción que recibió por parte de gente importante dentro del medio artístico de la época.

Los historiadores y críticos del arte postulan al neoexpresionismo como la transición coyuntural estilística entre las últimas vanguardias de la modernidad y la posmodernidad. Su apogeo abarca desde la década de los 70´s hasta los 80´s. Aún en la década de lo 90´s se puede encontrar obra actual de esta corriente. Para tal diferenciación de época se ha determinado encontrar las características entre aquella propuesta y la más reciente, por lo que se distinguen dos generaciones, la primera es la “Generación del G1” sus integrantes nacieron antes de la Segunda Guerra Mundial, y la otra que suele conocerse como “Segunda Generación de neoexpresionistas”, estos artistas nacieron en las posguerra.
El neoexpresionismo en ocasiones es considerado como un momento o proceso que abarcan dos vertientes estilísticas: la Transvanguardia italiana y el neoexpresionismo o nuevos salvajes (fauves). Pero la nueva pintura alemana se apropió del sustantivo que definía el regreso de la pintura figurativa, quedándose con el nombre de neoexpresionismo alemán o nuevos salvajes.

"Cena en Dresde" de Georg Baselitz

Cena en Dresde (1983)
Descripción: Óleo sobre lienzo. 280 x 450 cm.
Localización: Kunstaus. Zürich

HIPERREALISMO

Conocido también como realismo fotográfico o realismo radical, el Hiperrealismo es la escuela pictórica de tendencia realista más absoluta de la historia. El Hiperrealismo pretende ofrecer una versión minuciosa y detallada de las imágenes.

Nacido en la West-Coast de los Estados Unidos a finales de los años 60 del siglo XX, el hiperrealismo se promovió en Europa por la V Documenta (1972) de Kassel y fue confirmado por la exposición que Uldo Kulterman presentó en París bajo ese nombre.

Los artistas hiperrealistas tratan de buscar, con el más radical de los verismos, una transcripción de la realidad usando los medios técnicos y fotográficos de la manipulación de las imágenes. Consiguen con la pintura al óleo o la escultura, el mismo detallismo y encuadre que ofrece la fotografía.

En América del Norte, donde el pop art había arelado profundamente, el hiperrealismo se trabajaba a partir de la reproducción pintada de los objetos de consumo y de las imágenes publicitarias correspondientes. En esta línea encontramos la reproducción manual de fotografías, lo que constituye la esencia del hiperrealismo americano. Check y Don Eddy nos ofrecen en sus imágenes aquellos aspectos aburridos característicos de la civilización de masas con la misma objetividad de una cámara fotográfica que funciona mecánicamente. De hecho, transfieren a la plástica vivencias adquiridas en la cultura de la imagen.

En Europa, en cambio, el hiperrealismo no suele tener connotaciones del pop art y se impregna de un lirismo casi surrealista. La obra de Antonio López es el exponente más genial de esta versión del hiperrealismo.

El hiperrealismo tiene un origen en la tradición pictórica estadounidense, favorable a la literalidad del trampantojo, como muestran los cuadros de finales del siglo XIX de William Harnett o John Haberle. En la década de los 1920, los pintores del precisionismo ya trabajaron con la ayuda de fotografías fielmente reproducidas (como en el caso de Charles Sheeler, pintor y fotógrafo a la vez). Pero es innegable que el arte pop sigue siendo el precursor inmediato del hiperrealismo, pues toma la iconografía de lo cotidiano, se mantiene fiel a la distancia de su enfoque y produce las mismas imágenes neutras y estáticas.

Los fotorrealistas nunca se constituyeron en grupo, pero sí hicieron exposiciones que los presentaron como un estilo: La Imagen fotográfica y 22 Realistas, ambas en Nueva York, a mediados de los años sesenta. En esa época la abstracción era la tendencia dominante y el realismo estaba mal visto; se consideraba un arte que copiaba de fotografías o de la realidad y sin ningún interés. Sin embargo, artistas como Chuck Close, Malcolm Morley o Richard Estes, desarrollaron técnicas totalmente nuevas de representación de la realidad, consiguiendo resultados a veces asombrosos.

Chuck Close utiliza la fotografía como medio para hacer sus retratos, que se apartan totalmente del retrato tradicional y se acercan más hacia el cartelístico y sugestivo principio cinematográfico del primer plano en superpantalla, hacia la no-distancia de la técnica de la instantáneas y hacia el gesto objetivador de las fotografías clínicas y policiales . En su obra trata problemas como la percepción del espectador y la focalidad. Close no parte de la realidad sino que la aborda indirectamente a través de la fotografía que proyecta sobre el lienzo.

Como todos los fotorrealistas, no hay huellas de pinceladas y el artista parece estar ausente; los cuadros se cubren con una fina capa de pintura, aplicada con pistola y pincel, siendo raspada si es necesario, con una cuchilla para que no quede ningún relieve, ninguna materia.

Richard Estes, conocido por sus cuadros de escaparates y escenas urbanas, utiliza varias diapositivas del mismo objeto, de modo que en sus cuadros se ve no sólo el escaparate sino también lo que hay dentro de la tienda y lo que se refleja en el cristal. Sus lugares públicos están desiertos, en un modo de abstraer la funcionalidad de lo representado que es típica del fotorrealismo.

Don Eddy pinta coches y David Parrish motos. El francés Jean Olivier Hucleux pinta cementerios de personas y cementerios de coches, en un realismo que es una repetición de la realidad. Ed Ruscha, a caballo entre el arte pop y el fotorrealismo, pinta gasolineras, cuadros de palabras y hace libros de fotografías.

Otras características del fotorrealismo son la exactitud en los detalles, contrastada con la irrealidad del efecto espacial y la capacidad de convertir en temas pictóricos los detalles visuales de la realidad. Estos pintores ejercen un alto grado de conceptualismo al plasmar la diferencia entre el objeto real y su imagen pintada: lo real, trasladado al lienzo mediante la cámara fotográfica, fotografiado mediante recursos pictóricos. Al utilizar la fotografía en el proceso de la realidad al cuadro, lo real queda roto y manipulado dos veces, en el cuadro y en la fotografía, de ahí el aspecto de irrealidad que diferencia el fotorrealismo del realismo tradicional.

Otros artistas estadounidenses de esta tendencia son Robert Cottingham, John Kacere, Paúl Staiger, Robert Bechtle, Richard McLean y Malcolm Morley, John de Andrea.

Algunos artistas que, sin ser específicamente fotorrealistas, han utilizado la fotografía como medio de expresar la realidad son el francés Christian Boltanski, quien utiliza fotos de álbumes familiares de otras personas que según sus propias palabras, serían, tras haber fallecido, la prueba de su existencia; el alemán Gerhard Richter, que emplea fotografías desde 1962 de forma continuada, aunque su trabajo ha explorado prácticamente todos los posibles terrenos de la pintura y no es por tanto un fotorrealista puro como los anteriores. El americano Richard Artschwager lleva fotografías de interiores a una superficie de celotex con un granulado fino al que aplica un ligera mano de pintura blanca y negra.

Con respecto a la escultura hiperrealista americana hay que destacar a Duane Hanson, que reproduce a tamaño natural personajes sacados de las clases trabajadoras, y a Segal que emplea la misma técnica que Hanson: vaciado de yeso de los modelos, relleno de los moldes con fibra de vidrio y poliéster, ensamblaje de las partes y pintado en color carne; la pieza se termina vistiéndola con ropas usadas. John de Andrea esculpe desnudos de un hiperrealismo tan acusado que parecen personas reales, al igual que Nancy Graves hace con sus esculturas de camellos.

En el caso español, algunas de las figuras más relevantes del hiperrealismo serían los pintores Antonio López o Eduardo Naranjo

CONTEXTO HISTORICO
Esta corriente artística con la que se conoce al movimiento plástico contemporáneo, desarrollado entre 1965-1975 aproximadamente y considerado como una reacción de la tradición figurativa frente a todo el conjunto de planeamientos no objétales
Este movimiento que se encuadra en las llamadas segundas vanguardias del siglo XX dentro de la tendencia de la nueva figuración y otras formas de realismo, nace EE.UU. en los años 60 este en origen se llamaba realismo fotográfico o hiperrealismo.
Surge, al igual que el op art, en medio de la guerra fría.
Esta corriente artística con la que se conoce al movimiento plástico contemporáneo, desarrollado entre 1965-1975 aproximadamente y considerado como una reacción de la tradición figurativa frente a todo el conjunto de planeamientos no objétales

Los reflejos de Manhattan de Richard Estes


A diferencia de otros pintores fotorrealistas, que traspasan directamente la foto al lienzo, Estes la utiliza únicamente como punto de partida; para él es sólo un instrumento que le permite captar el momento y todas sus complejidades. Toma varias vistas del lugar escogido para luego jugar con ellas y plasmar la imagen definitiva en el lienzo, lo que convierte a la imagen representada en una suerte de ilusión óptica, una representación enormemente compleja de la luz refractada. Salvando las distancias, es un proceso similar al seguido por Canaletto para realizar sus famosas vistas de la ciudad de Venecia: ambos mantienen los edificios y las localizaciones reconocibles, pero reorganizan las perspectivas en función del efecto que desean conseguir; y Estes, además, juega también -y de forma magistral- con los reflejos, otro de los aspectos más particulares y destacados de su obra.

Los efectos de luces y sombras, o la particular textura de las imágenes generadas por cámaras fotográficas, aparecen perfectamente simulados en la obra de Estes; particularmente en la representación de superficies especialmente reflectantes: escaparates, edificios de grandes ventanales, cabinas telefónicas, el agua... Estas superficies, limpias e inanimadas, se convierten muchas veces en el único motivo del lienzo: la realidad de Estes se muestra a través de su reflejo, por lo que el mundo aparece realmente invertido, fragmentado, distorsionado. Otras veces esa realidad se desdobla: una pared divide dos escenas, el interior y exterior de un autobús, de un escaparate, de un barco,... provocando una yuxtaposición de espacios interiores y exteriores, de imágenes reales e imágenes reflejadas, de imágenes reflejadas en el reflejo de otras imágenes.

FUENTE: http://www.artelista.com/hiperrealismo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Hiperrealismo
http://estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2007/07/16/1184585358_0.jpg
http://usuarios.multimania.es/nyssv/Resumen%20de%20la%20guerra%20fria.htm
http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090831135441AAe56mh

OP ART

El Arte Óptico es un movimiento pictórico nacido en Estados Unidos en el año 1958, conocido mayormente por su acepción en inglés: Op Art; abreviación de Optical Art u Op-Art. El Arte Óptico es una corriente artística abstracta, basada en la composición pictórica de fenómenos puramente ópticos, sensaciones de movimiento en una superficie bidimensional, engañando al ojo humano mediante ilusiones ópticas. Se utilizan estructuras de repetición con un orden claro. Frente a otras tendencias racionales, el Arte Óptico se basa en principios científicos rigurosos con el fin de producir efectos visuales inéditos. Se trata de un arte impersonal, técnico, en el que queda abierta, a veces, la posibilidad de que el espectador modifique la configuración que ofrece. Surge como una derivación de la abstracción geométrica. Las obras del Arte Óptico interactúan con el espectador provocando una sensación de movimiento virtual mediante efectos de ilusión óptica, situación que desencadena una respuesta dinámica del ojo y una cierta reacción psicológica derivada de su apariencia sorprendente. Se utiliza para ello la construcción de perspectivas que el ojo no puede fijar en el espacio; el efecto Rubin, que descubre convexidades a partir de figuras que comparten sus contornos; el efecto moaré, surgido por la interferencia de líneas y círculos concéntricos junto a otras ilusiones perceptivas de inestabilidad, vibración o confusión.
En 1965, el MoMA organizó una exposición llamada The Responsive Eye en el cual varios artistas representantes de este movimiento, como Víctor Vasarely, Bridget Riley, Frank Stella, Josef Albers, Lawrence Poons, Kenneth Noland y Richard Anuszkiewicz; mostraron sus obras, quedando completamente definido este nuevo estilo. Las mayores influencias artísticas de este movimiento son el suprematismo, el constructivismo, el De Stijl o neoplasticismo y el Bauhaus. Además de tener importantes influencias intelectuales, psicológicas y científicas sobre la fisiología y la percepción.

La objetividad geométrica
-Contra el espiritualismo de la abstracción de posguerra se produjeron en los años sesenta dos reacciones: una de carácter figurativo, que recurrió a las imágenes de los medios de masas, es el pop-art; la otra es de carácter abstracto, cuyos antecedentes están en la fascinación por la geometría presente en la vanguardia.

El Op-Art se caracteriza por varios aspectos:
La ausencia total del movimiento real, todas sus obras son físicamente estáticas, lo cual lo diferencia del Arte cinético.
Se pretende crear efectos visuales tales como movimiento aparente, vibración, parpadeo o difuminación.
Usa los recursos de líneas paralelas, tanto rectas como sinuosas, contrastes cromáticos marcados, ya sea poli o bicromáticos, cambios de forma y tamaño, combinación y repetición de formas y figuras, entre otros recursos ópticos. Usa también figuras geométricas simples, como rectángulos, triángulos y circunferencias en tramados, combinaciones o formaciones complejas.
En muchos casos el observador participa activamente moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente.
Se usa el acrílico para obtener superficies lisas, limpias y muy bien definidas.
El artista del Op-Art no pretende plasmar en su obra sensaciones o situaciones, no existe ningún aspecto emocional en la obra.
Alguno teóricos han interpretado el nacimiento del Op Art como una reacción contra el expresionismo abstracto, el estilo dominante en la pintura estadounidense desde la década de los 50. El nuevo estilo era ligero y desenfadado, y se desmarcaba de solemnidad espiritual de un Mark Rothko o un Pollock. Como pionero de esta frivolización del arte, el Op Art también preludiaría la llegada del "arte de broma": el Pop. asfa

CONTEXTO HISTORICO
Las dos superpotencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial (EEUU y la URSS) se repartieron áreas de poder e influencia en el mundo. Formaron dos alianzas militares: la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que nucleaba a las potencias occidentales, piloteada por los EEUU; y el Pacto de Varsovia, unión militar de los países socialistas regenteada por la URSS. A pocos años de finalizada la guerra los dos bloques comenzaron a enfrentarse de manera indirecta en diversos conflictos militares, como las guerras de Vietnam y Corea, en las que cada uno apoyaba a diferentes bandos sin entrar en una guerra directa, de ahí el nombre de guerra fría.

Analisis de la Obra “Vonal Stri” de Victor Vasarely


Vasarely en esta pieza crea, aparte de un mundo estético, un mundo en el cual se puede denotar un énfasis clave en el viaje lúdico e introspectivo. En cuanto a este viaje, no es algo físico, si no, es un viaje en búsqueda de un estado distinto, ya sea anímico o de conciencia, el cual se deja vislumbrar atreves del cambio de tonalidad que el receptor percibe al estar ante la obra. También, los cuadrados con esos colores juegan un rol fundamental al crear la situación de curiosidad, que el bloqueo de ellos mismos no deja ver que hay al final del ilusorio camino, que magistralmente crea Vasarely.

FUENTE: http://usuarios.multimania.es/nyssv/Resumen%20de%20la%20guerra%20fria.htm
http://profepongameunsiete.blogspot.com/2008/07/reinterpretacion-de-vonal-stri-vasarely.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Op_art

domingo, 2 de mayo de 2010

POP ART

El Arte Pop fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books y objetos culturales «mundanos». El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en el Bellas artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras,[1] además de resaltar el el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.
El arte pop y el «minimalismo» son considerados los últimos movimientos del arte moderno y por lo tanto precursores del arte postmoderno, aunque inclusive se les llega a considerar como los ejemplos más tempranos de éste.
El arte pop es comúnmente interpretado como una reacción a los entonces dominantes ideales del Expresionismo abstracto. De cualquier forma, el arte pop también es la continuación de ciertos aspectos del expresionismo abstracto, tal como la creencia en las posibilidades de hacer arte, sobre todo en obras de grandes proporciones. Del mismo modo, el arte pop era tanto una extensión como un repudio del Dadaísmo. Mientras que el arte pop y el dadaísmo exploraban los mismos sujetos, el arte pop reemplazaba los impulsos destructivos, satíricos y anárquicos del movimiento Dada. Entre los artistas considerados como precursores del movimiento pop están Pablo Picasso, Marcel Duchamp, Kurt Schwitters y Man Ray.

El movimiento como tal surgió a mediados de los años 1950 en el Reino Unido y a finales de los años 1950 en los Estados Unidos, con diferentes motivaciones. En Estados Unidos marcó el regreso del dibujo del tipo Hard edge (traducido como «dibujo de contornos nítidos») y del arte representacional como una respuesta de los artistas al utilizar la realidad mundana e impersonal, la ironía y la parodia para contrarrestar el simbolismo personal del expresionismo abstracto.
En contraste, el origen en la Bretaña de la post-guerra, aunque también utilizaba la ironía y la parodia, era más académico y se enfocaba en la imaginería dinámica y paradójica de la cultura popular norteamericana, la cual estaba formada por un conjunto de mecanismos fuertes y manipuladores que estaban afectando los patrones de la vida, mientras mejoraban la prosperidad de la sociedad. El arte pop temprano de Inglaterra se puede considerar entonces como una serie de ideas alimentadas por la cultura popular norteamericana vista desde lejos, mientras que los artistas norteamericanos estaban inspirados en la experiencia de vivir dentro de dicha cultura.

La mayoría de las obras de este estilo son consideradas incongruentes debido a que las prácticas conceptuales que generalmente son utilizadas hacen que sean de una difícil comprensión. El concepto del Arte Pop no hace tanto énfasis al arte en sí, sino a las actitudes que lo conducen.

Contexto histórico
Sin duda el nacimiento de este movimiento (década de los cincuentas) es el reflejo de unos años turbulentos; la cultura de la post-guerra. Recién había terminado la Segunda Guerra, la que sabemos que fue bastante terrible y cruda. El mundo estaba dividido ahora en dos polos: La U.R.S.S Y Estados Unidos. Esta era una guerra más bien ideológica, de dos maneras de percibir el mundo; dos mesianismos.
Lógicamente, producto de este periodo (Guerra Fría) nacerán movimientos que reflejen la deshumanización del hombre. Comienzan a darse cuenta de la frialdad y de lo que es capaz el hombre. Vieron al hombre como una escoria; por lo tanto sólo podría producir basura. Puede decirse que 1945 supuso partir de cero o, por lo menos, de unos presupuestos radicalmente nuevos. La sensación de angustia o de absurdo, la meditación sobre el pasado inmediato y la responsabilidad individual o colectiva ante él o la misma sensación de insatisfacción ante la sociedad en la que se vivía, temas todos ellos presentes en la creación literaria y artística de la posguerra, tan sólo pueden entenderse a partir de esos presupuestos. El centro y fuente de inspiración del Pop Art será el modelo reinante hasta nuestros días: Estados Unidos y la sociedad capitalista.
Puede afirmarse que el pop-Art es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica de una cultura (la popular del capitalismo desarrollado) caracterizada por la tecnología, la moda y el consumo, donde los objetos dejan de ser únicos para producirse en serie.
Este movimiento artístico quiso ir contra todas las leyes y cánones establecidos. Sus artistas fueron reacios a la enseñanza oficial de la Escuela de Artes Plásticas, por lo tanto, promovieron su renovación siguiendo las nuevas corrientes abstractas. Esto nos muestra claramente una rebeldía y absurdo ante la realidad en la que vivían. El por art fue uno de muchos movimientos que intentó transmitir este sentimiento.

"El díptico de Marilyn" de Andy Warhol

Es un arte eminentemente ciudadano, nacido en las grandes urbes, y ajeno por completo a la Naturaleza. Utiliza las imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una postura estética o alcanzar una postura crítica de la sociedad de consumo, tal es el caso de la obra de Marilyn de Warhol que eran objetos o iconos culturales estadounidenses para él. Utiliza colores fuertes e inverosímiles, que dan como resultado una exaltación de la figura

FUENTE:http://popart22.blogspot.com/2005/12/contexto-histrico-pop.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Pop_art

SURREALISMO

La actitud irracionalista del movimiento dadá derivó hacia un intento de mayor envergadura. André Breton aseguraba que la situación histórica de postguerra, exigía un arte nuevo que se esforzara por indagar en lo más profundo del ser humano. Bretón había contactado con las doctrinas de Freud, fundador del psicoanálisis, y entendió que la palabra escrita descurre tan de prisa como el pensamiento y que las ensoñaciones y asociaciones verbales automáticas podían ser métodos de creación artística.
El Surrealismo trata de plasmar el mundo de los sueños y de los fenómenos subconscientes. Este sector recóndito del ser humano se considera apto para el análisis artístico. Breton intenta descubrir las profundidades del espíritu. Así lo pone de relieve en su Primer Manifiesto del Surrealismo (1924): "Creo en el encuentro futuro de esos dos estados, en apariencia tan contradictorios, como son el sueño y la realidad, en una especie de realidad absoluta, de surrealidad". El Surrealismo no sólo afectó al mundo de la pintura, sino también al cine, la fotografía, el teatro, la poesía... . El resultado es un mundo aparentemente absurdo, alógico, en el que los fenómenos del subconsciente escapan al dominio de la razón.

Características generales:
Animación de lo inanimado
Metamorfosis
Aislamiento de fragmentos anatómicos
Máquinas fantásticas
Elementos incongruentes
Perspectivas vacías
Evocación del caos
El sexo y lo erótico se trata de modo lúbrico
Autómatas
Espasmos
Líbido del inconsciente
Relaciones entre desnudos y maquinaria

Salvador Dalí ha sido el más destacado excéntrico en sus hechos, dichos automáticos, escritos y por supuesto obra. La relación de artistas que se mueven dentro del surrealismo es extensa: Duchamp, Max Ernst, Marc Chagall, Giorgio de Chirico, René Magritte, Yves Tanguy, Paul Delvaux.

Para algunos grandes maestros el surrealismo fue solamente una fase como para Joan Miró, el que en su etapa de grafismo infantiles se acerca al monigote. El Surrealismo fue una vía de escape para muchos artistas de los más diversos ámbitos, cabe citar a una Frida Kalho.

Los maestros del Surrealismo supieron poner a presión la "gran libertad de espíritu" que Breton consideraba básica para hacer estallar la imaginación.

CONTEXTO HISTORICO
Uno de los hechos destacados para comprender al surrealismo como movimiento artístico, son los descubrimientos en el campo de la psicología impulsados por Freud Sigmund. Su interés por comprender la psiquis humana, lo llevó a desarrollar una teoría por la cual nombra al "Inconsciente" como la instancia psiquica a la cual la conciencia no tiene acceso, pero que se le revela en el sueño, los lapsus, los chistes, los juegos de palabras, los actos fallidos, etcétera.
El inconsciente, según Freud, tiene la particularidad de ser a la vez interno al sujeto (y a su conciencia) y exterior a toda forma de dominio por el pensamiento consciente.
El surrealismo, lo que se propuso, fue dar a luz a todos esos contenidos e impulsos del inconsciente, prescindiendo de todo freno o represion consciente, por eso trataban temas relacionados a lo sexual, a lo absurdo, a las fuerzas destructivas del hombre, etc.

"La persistencia de la memoria" Salvador Dalí


En el cuadro aparece la bahía de Port Lligat al amanecer. El paisaje es simple; aparece el mar al fondo y una pequeña formación rocosa a la derecha. Hay cuatro relojes; un reloj de bolsillo y tres relojes blandos y deformados, elementos que ya habían aparecido en una obra suya del año anterior, Osificación prematura de una estación. Dalí, según él mismo dice, se inspiró en el queso camembert a la hora de añadir los relojes al cuadro, relacionándolos por su calidad de "tiernos, extravagantes, solitarios y paranoico-críticos". Uno de los relojes cuelga en equilibrio de la rama de un árbol. Más abajo, en el centro del cuadro, otro se acopla a modo de montura sobre una cara con largas pestañas inspirada en una roca del cabo de Creus. La cara aparece también en otros cuadros del autor como El gran masturbador y El enigma del deseo. El tercer reloj blando está, quizás, a punto de deslizarse por un muro. Sobre este reloj hay una mosca y sobre el reloj de bolsillo, situado sobre el muro, hay multitud de hormigas que no están ahí por casualidad (este tipo de reloj se lleva próximo a los genitales).

Los relojes, como la memoria, se han reblandecido por el paso del tiempo. Son relojes perfectamente verosímiles que siguen marcando la hora (supuestamente en torno a la seis de la tarde). Dalí dijo sobre el cuadro: "Lo mismo que me sorprende que un oficinista de banco nunca se haya comido un cheque, asimismo me asombra que nunca antes de mí, a ningún otro pintor se le ocurriese pintar un reloj blando".

FUENTE: http://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/arte_sXX/vanguardias1/surrealismo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/La_persistencia_de_la_memoria

DADAÍSMO

El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.

Está en contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento y contra lo universal. Los dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección.

Proclaman el anti-arte de protesta, del shock, del escándalo, de la provocación, con la ayuda de medios de expresión irónico-satíricos. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor e introducen el caos en sus escenas, rompiendo las formas artísticas tradicionales. Se sirvieron también del montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano.

El origen del término Dadaísmo es confuso. La versión más aceptada dice que al abrir un diccionario al azar apareció la palabra dada, que significa caballito de juguete, y fue adoptada por el grupo.

El movimiento dada nació en un café cantante de Zurich en 1916, donde se recitaban poemas. Esta ciudad, se había convertido a partir del estallido de la Primera Guerra Mundial en un centro de refugio para emigrantes procedentes de toda Europa que querían escapar de la guerra. Allí se reunieron representantes de diversas escuelas como el expresionismo alemán, el futurismo italiano y el cubismo francés. Esto da al dadaísmo la particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra una escuela anterior, sino que cuestiona el concepto del arte antes de la Primera Guerra Mundial.

Hugo Ball, director de teatro y su mujer, concibieron el proyecto de crear un café literario que acogiera a todos estos artistas exiliados, el Cabaret Voltaire, que abrió sus puertas el 1 de Febrero de 1916. Allí se congregaron Tristan Tzara (poeta, líder y fundador del movimiento), Jean Arp, Marcel Janko, Hans Richter y Richard Huelsenbeck entre otros.

La difusión del dadaísmo se debió a la publicación de la revista Dada, que gracias a ella, sus ideas se extendieron por Berlín, Colonia, París y Nueva York.

CONTEXTO HISTORICO
En un periodo de frenética imaginación creativa -los primeros veinte años del siglo XX- nace, concretamente, entre 1915 y 1917, el movimiento dadaísta. Tanto el futurismo como el expresionismo, el surrealismo y las otras tendencias de nuestro siglo representan, más que una actitud deliberada, la expresión de una forma particular del ser, de reaccionar frente la experiencia vital. Entre estos movimientos el dadaísmo es el que reacciona de manera más violenta y extremista, cuestionando todos los valores estéticos y éticos tradicionales que, según los criterios de sus militantes, habían llevado a la civilización occidental a la barbarie y al horror de la primera guerra mundial.

En su voluntad revisionista y desmitificadora, empieza dudando de la utilidad del arte y, antes que nada, de su valoración material. "El arte es más caro que la longaniza, más caro que las mujeres, más caro que todo. El arte es visible como dios. El arte es un producto farmacéutico para imbéciles...".

Los dadaístas consideraban el arte como el sostén de una sociedad burguesa lanzada al fracaso y le daban la culpa de no haberla dirigido a mejor fin. Es fácil suponer la repercusión de estas afirmaciones en una sociedad que, heredera de los conceptos románticos, consideraba el artista como un ser singular, privilegiado y dotado de facultades poco comunes. Para el dadaísmo, el artista era un hombre sin ningún tipo de aptitudes especiales y era necesario considerarlo como tal. Duchamp propuso utilizar a Rembrandt como mesa para planchar y dibujó unos bigotes sobre una reproducción de La Gioconda como símbolo de la ruptura con un arte que no era expresión de las auténticas preocupaciones humanas.

Asimismo, pero, se esforzó en elevar a la dignidad de arte los objetos simples y cotidianos, los famosos ready-made (productos manufacturados), como prueba que el arte era, sobretodo, una actitud mental que residía en el espectador y que, mediante la representación de estos objetos en una sala de exposiciones, éste apreciaba las cualidades estéticas y no las utilitarias que normalmente sugieren.

Todas las aparentes excentricidades del grupo, lejos de ser un puro entretenimiento cínico, respondían a auténticas inquietudes para la renovación de los valores artísticos y un nuevo planteamiento de la estética tradicional partiendo de cero. Efectivamente, el dadaísmo supuso en primer lugar una revolución artística destructiva, iconoclasta y, hasta cierto punto, nihilista. Este nihilismo, unido al deliberado confusionismo de sus manifiestos, quería conseguir un efecto de provocación en el espectador y obtener de éste una reacción de duda frente sus propias convicciones.

Con el cubismo se había definido una nueva estructura formal. Pero el arte era aún una investigación cognoscitiva y las obras de arte eran aún "obras de museo". Hubo reformas en el ámbito de los procedimientos: se pasa de la representación de la quietud a la del movimiento; pero no se produjo ninguna revolución en la función del arte. Si el arte es producción de objetos, en la sociedad burguesa el objeto es una mercadería y la mercadería es riqueza, y la riqueza es autoridad y poder.

En el año 1913, F.Picabia lanzó la idea de un arte que no es más que un gesto, una actitud, un signo. Su finalidad es:

Ironizar y desmitificar todos los valores de la cultura pasada, presente y futura.
Hacer manifestaciones conscientemente desconcertantes y escandalizadoras.
Demostrar, con su propia praxis, la imposibilidad de cualquier tipo de relación entre el arte y la sociedad: el auténtico arte será el antiarte.
Al negar todo el sistema de valores, se niega a sí mismo como valor y también como función. Se limita así a la pura acción inmotivada, gratuita, desmitificadora.
No quiere producir obras de arte sino producirse en intervenciones imprevisibles, insensatas y absurdas.
Las posiciones con relación a la Primera Guerra Mundial fueron dos, a grandes rasgos. La de aquellos que consideraban que la guerra era un paso en falso, una desviación de la línea racional de la historia y que, por lo tanto, era necesario volver al camino de la razón, por lo cual el arte podía contribuir (es la postura del constructivismo, de la arquitectura racional y del diseño); la de aquellos que consideraban la guerra como una consecuencia lógica de la evolución del capitalismo y, por lo tanto, propugnaban una negación de la historia pasada y preconizaban un retorno al punto cero (esta es la postura dadaísta).

Volviendo al punto cero, la actitud dadá se propone acciones de perturbación con la finalidad de poner en crisis el sistema, utilizaba contra la sociedad los mismos procedimientos que ésta utilizaba, usaba las cosas a las cuales la sociedad atribuía un valor con el valor contrario. Por ejemplo, cuando Duchamp pone bigotes a La Gioconda de Leonardo no quiere destruir una obra maestra sino contestar la veneración que la opinión común le atribuye pasivamente.

Con los ready-made de Duchamp (un objeto cualquiera presentado como si fuera una obra de arte) se da valor a una cosa que habitualmente no la tenía. Al sacar el objeto de su contexto habitual en el que realiza su función práctica, lo sitúa en una dimensión dentro de la cual, al no haber nada de utilitario, todo puede ser estético. Lo que determina el valor estético ya no es un procedimiento técnico, sino un acto mental, una actitud diferente frente la realidad. Recordemos que, para la Bauhaus, la calidad estética del objeto debe ser la forma de su función. La forma estética y la utilidad práctica son el resultado del mismo proceso. Se deduce una conclusión del planteamiento dadaísta: si cada individuo puede comportarse de manera artística siempre que rompa el círculo vicioso de las reglas sociales, ser artista ya no significa ejercer una cierta profesión que requiera cierta experiencia, sino ser o devenir libre.

"El crítico del Arte" de Raoul Haussman


Raoul Hausmann y Hanna Hoch, dadaístas berlineses, se pueden considerar como unos de los creadores o padres del fotomontaje y explican cómo se les ocurrió la idea de experimentar con retazos de fotografías y materiales gráficos diversos.
"Hausmann sostiene que el germen de la idea nació en unas vacaciones en el Báltico en 1918, donde vieron en casi todas las casas una litografía a color de un soldado sobre un fondo de barracones. Para hacer más personal este recuerdo militar, habían pegado un retrato fotográfico en el lugar de la cabeza."
Este detalle hizo que descubrieran la posibilidad de que la imagen hablara de una manera nueva.


FUENTE: http://www.arteespana.com/dadaismo.htm
http://www.flickr.com/photos/soykuriosa/523244800/
http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/senyoretes/hiper0712.html

ARTE ABSTRACTO

Arte abstracto es el estilo artístico que enfatiza los aspectos cromáticos, formales y estructurales, acentuándolos, resaltando su valor y fuerza expresiva, sin tratar de imitar modelos o formas naturales. El arte abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones. El arte abstracto usa un lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real. El arte occidental había estado, desde el Renacimiento hasta mediados del siglo XIX, sometido a la lógica de la perspectiva y a un intento de reproducir una ilusión de realidad visible. El arte de culturas distintas a la Europea se hicieron accesibles y mostraban formas alternativas de describir experiencias visuales a los artistas. A finales del siglo XIX muchos artistas sintieron la necesidad de crear un nuevo tipo de arte que asumiría los cambios fundamentales que se estaban produciendo en tecnología, ciencias y filosofía. Las fuentes de las que los artistas individuales tomaban sus argumentos teóricos eran diversas, y reflejaban las preocupaciones intelectuales y sociales en todas las áreas de la cultura occidental de aquella época.

La abstracción se aparta de la realidad en la representación de la imaginería en el arte. Este distanciamiento de una representación exacta puede ser sólo ligera, parcial o completa. La abstracción existe con cierta graduación. Incluso el arte que pretende verosimilitud del más alto grado puede ser abstracto, al menos en teoría, pues la representación perfecta es extremadamente improbable. La obra de arte que se toma libertades, alterando por ejemplo el color y la forma de maneras evidentes, puede decirse que en parte es abstracta. La abstracción total no conserva ninguna traza de referencia a nada reconocible. El arte figurativo y la abstracción total son casi mutuamente excluyentes. Pero el arte figurativo y el representativo (o realista) a menudo contiene algo de abstracción parcial. Entre los muy diversos movimientos artísticos que personifican una abstracción parcial estarían por ejemplo el fauvismo en el que el color está intencionadamente alterado en relación con la realidad, y el cubismo, que claramente altera las formas de la vida real en los objetos que representa.

Pero la abstracción pura, en la que no hay referencia alguna a realidades naturales, surgió alrededor de 1910, como reacción al realismo, e influido por la aparición de la fotografía que provocó la crisis del arte figurativo. Es una de las manifestaciones más significativas del arte del siglo XX. Este lenguaje se elaboró a partir de las experiencias de vanguardia precedentes. Por un lado, el fauvismo y el expresionismo liberaron el color, lo que derivó hacia la abstracción lírica o informalismo. Otra vía fue la del cubismo, que hizo hincapié en la conceptualización de la forma y de la composición, lo que llevó a otro tipo de abstracción, las diferentes abstracciones geométricas y constructivas. Tanto la abstracción geométrica como la abstracción lírica son a menudo totalmente abstractas. Por lo tanto, ya desde sus comienzos, el arte abstracto ha tendido hacia dos polos: uno, cuyos orígenes se remontan al fauvismo, es libre y lírico; el otro, inspirándose más en el cubismo, es rigurosamente geométrico.

El concepto de arte abstracto designa una serie de tendencias en pintura, escultura y artes gráficas, que rechazan la copia o la imitación de todo modelo exterior a la conciencia del artista. Se entiende por arte abstracto aquel que prescinde de toda figuración (espacio real, objetos, paisajes, figuras, seres animados e incluso formas geométricas si se representan como objetos reales, con iluminación y perspectiva); según esta acepción, una obra abstracta no puede hacer referencia a algo exterior a la obra en sí misma, sino que propone una nueva realidad distinta a la natural.

CONTEXTO HISTORICO:
Desde el punto de vista histórico, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Por su parte, la Primera Guerra Mundial entre 1914 y 1918 y la Revolución Soviética en octubre de 1917 fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletariado.

Suprematismo (1916) Kazimir Malevich


La tendencia hacia la abstracción inaugurada por el Cubismo habría de extenderse y agudizarse rápidamente en Europa como lo demuestra el surgimiento de tres movimientos más o menos contemporáneos, el Suprematismo, De Stijl y el Constructivismo, los cuales llevan a extremos no muy diferentes entre sí la reacción contra la pintura naturalista llevada a cabo por prácticamente todos los estilos modernos. El Suprematismo fue lanzado en 1913 en Rusia por Kasimir Malevich, quien sostenía que la pintura debe ser exclusivamente el resultado de los elementos geométricos, rectángulo, triángulo, círculo y cruz, para reflejar, no sólo la esencia material del mundo hecho por el hombre, sino también su anhelo de acercarse al misterio inexplicable del universo. Para Malevich, además, el arte no tiene por que ser útil socialmente, debiendo el artista mantener una independencia intelectual que le permita concentrarse en la creación. Su pintura más famosa, Composición Suprematista: Blanco sobre Blanco (la cual presenta un cuadrado blanco sobre otro del mismo color) es considerada como una lógica conclusión de sus propuestas.

Caracteristicas:
•Permite captar formas y colores pero no evoca asociaciones ni sentimientos.
•Se pretende expresar de una manera mística estados puros de conciencia o de inconsciencia no alterados por pensamientos reales.
•Supremacía absoluta de la sensibilidad plástica pura en las artes figurativas.
•Simplicidad de las formas: hasta llegar al cuadro como único elemento geométrico.
•Uso restringido del color: se llega al uso exclusivo del blanco y el negro porque excitaban la emoción.
•El rojo es considerado el color por excelencia.
•Quiere transmitir la idea de que la realidad es espacio informe (blanco) y todas las diferenciaciones nominales y funcionales son una ilusión humana.


FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_abstracto
http://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardismo#Contexto_hist.C3.B3rico_y_cultural
http://www.monografias.com/trabajos14/arte-abstracto-xx/arte-abstracto-xx.shtml

FUTURISMO

El Futurismo es un movimiento literario y artístico que surge en Italia en el primer decenio del S. XX mientras el Cubismo aparece en Francia. Gira en torno a la figura de Marinetti, quien publica en el periódico parisiense Le Figaro el 20 de Febrero de 1909 el Manifiesto Futurista. Proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte anticlasicista orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificada de las grandes ciudades.

En 1910 ya se puede hablar de un grupo liderado por Marinetti. Trabajarán artistas como los pintores Russolo, Carrá, Boccioni, Balla o Severini. El futurismo fue llamado así por su intención de romper absolutamente con el arte del pasado, especialmente en Italia, donde la tradición artística lo impregnaba todo. Quieren crear un arte nuevo, acorde con la mentalidad moderna, los nuevos tiempos y las nuevas necesidades. Para ello toma como modelo las máquinas y sus principales atributos: la fuerza, la rapidez, la velocidad, la energía, el movimiento y la deshumanización. Dignifica la guerra como espacio donde la maquinación, la energía y la deshumanización han alcanzado las máximas metas.

Sus ideas revolucionarias no deseaban limitarse al arte, sino que, como otros muchos movimientos, pretendían transformar la vida entera del hombre. La estética futurista difunde también una ética de raíz machista y provocadora, amante del deporte y de la guerra, de la violencia y del peligro. El futurismo fue politizándose cada vez más hasta coincidir con las tesis del fascismo, en cuyo partido ingresó Marinetti en 1919

La característica principal del futurismo es la plástica del dinamismo y del movimiento. El efecto de la dinámica se transmitía en vibrantes composiciones de color que debían producir un paralelismo multisensorial de espacio, tiempo y sonido. Al principio, se valieron para la realización de sus objetivos artísticos de la técnica divisionista, heredada del neoimpresionismo y más tarde se aplicó la técnica cubista de abstracción como procedimiento para desmaterializar los objetos. A partir de estas premisas, la representación del movimiento se basó en el simultaneismo, es decir, multiplicación de las posiciones de un mismo cuerpo, plasmación de las líneas de fuerza, intensificación de la acción mediante la repetición y la yuxtaposición del anverso y del reverso de la figura.

Buscaban por todos los medios reflejar el movimiento, la fuerza interna de las cosas, ya que el objeto no es estático. La multiplicación de líneas y detalles, semejantes a la sucesión de imágenes de un caleidoscopio o una película, pueden dar como resultado la impresión de dinamismo. Crearon ritmos mediante formas y colores. En consecuencia, pintan caballos, perros y figuras humanas con varias cabezas o series radiales de brazos y piernas. El sonido puede ser representado como una sucesión de ondas y el color como una vibración de forma prismática.

Los pintores extraen sus temas de la cultura urbana, máquinas, deportes, guerra, vehículos en movimiento, etc., eliminando progresivamente todo populismo o simbolismo.

CONTEXTO HISTORICO:


La vanguardia como fenómeno social y político-cultural atraviesa la época de lo moderno para intervenir como lectura fuerte de la crisis y la crítica de su tiempo. Las primeras dos décadas del siglo XX plantean, con el objeto de entender el vanguardismo, una serie de características necesarias para ser comprendidas. Por un lado, aparece un clima de época de aceleración de la historia, un clima que da como experiencia objetiva en el plano social y económico, avances y desarrollo de formas productivas, avances técnicos y logros de la ciencia, avances que utópicamente resolverían todos los problemas.

Y por el otro, surge fuertemente en estos años, la idea de una revolución. De una revolución social que se venía presintiendo más o menos desde 1870 a 1900, a partir de muchas variables que sustentaban la idea de estos cambios históricos. Entre ellos, la aceptación en la dirigencia de la claseobrera y los partidos políticos de las concepciones marxistas.

En el centro de esta nueva corriente de pensamiento surge la Primera GuerraMundial (1914 – 1918) donde podríamos decir que se pone fin al siglo XIX y comienza el verdadero siglo XX. La guerra devastadora termina con un ideal decimonónico del mundo liberal burgués y va a dar como resultado la desolación, el vacío, la pérdida del sentido de lo hasta ahí legitimado como procesos civilizatorios en nombre de la razón y el progreso humano.


Obra: "La fuerza de la calle" de Umberto Boccioni


Es así como la pintura hace frente a los nuevos mecanismos, como sucedió con el impresionismo y la fotografía, y resalta el papel transcendental que juegan las maquinas en la vida de las personas, al ser el siglo XIX una influencia innegable para el nuevo siglo, donde la tecnología y el hombre conviven en una cotidianidad que convierte a la herramienta en algo estéticamente magistral.

La anterior relación se observa en el cuadro de Umberto Boccioni titulado Los ruidos de la calle invaden la casa, pieza caracterizada por ser extremadamente dinámica, ya que la fuerza expresiva de sus colores crea una configuración de superficies y líneas de los que el objeto únicamente aparece en algunas zonas enlazadas entre si, demostrando que el ruido que desmiembra y desordena dolorosamente los cuerpos, se trasmuta en materia.

A través de esto vemos que al pintor le importa mucho más el cuerpo del cuadro que la representación realista y detallada del objeto, aunque realmente la ciudad no deja de ser un motivo apreciado en todos los aspectos culturales de ese tiempo, pues el urbe representa dinamismo, modernidad y éxtasis, aunque de igual forma es una alegoría de la alineación, el anonimato y la masificación, experiencias básicas del ser humano en la denominada La Belle Époque (1871-1914).

Por ello en esta imagen, este pintor italiano convierte la forma y el color en auténticas transmisiones de expresión energética, condición realmente importante en esta corriente artística, principalmente italiana.

En fin, en este cuadro icono eterno del futurismo se han traducido al idioma pictórico una vibrante vitalidad, ritmo y un arrastrante flujo que enmarca un mundo grotesco y distante en el que la modernidad se funde con la cotidianidad, sin que el observador pueda reconocer claramente en qué dirección se mueve esta metamorfosis.

Así, Umberto Boccioni crea un aparente ensamble de varios puntos de vista, mismos que ocasionan que el espacio estalle en pedazos y empuje hacia una estructura activa de fragmentos que transmiten la impresión de infinidad y soledad; pero, al igual, también de equilibrio y armonía, lo que remite a esa frase de Platón donde señala al “tiempo como la imagen de la eternidad en movimiento.”

FUENTE: http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/estilos/53.html
http://idealterna.blogspot.com/2009/07/el-futurismo-traves-de-boccioni.html
http://www.monografias.com/trabajos26/tiempo-de-vanguardias/tiempo-de-vanguardias.shtml